EL 2000 es el último año del sjglo XX. La situación internacional durante este ano mantiene la tendencia aparecida después de la guerra fría, que se caracteriza por la distensión general, aunque matizada por disturbios violentos en algunas áreas y de aparente solución en otras. La economía mundial mantiene un crecimiento vigoroso, lo que se refleja en mayores ritmos de crecimiento del PIB mundial y el volumen comercial internacional en la última década del siglo XX. Las relaciones entre los diversos países, especialmente entre los más poderosos, han mejorado y se. han fortalecido en cierta medida.
Gracias al desarrollo de los vínculos económicos y comerciales, se estrechan las relaciones entre los países. No es menos cierto, empero, que la diversidad de intereses que se mueven en la comunidad internacional, más la subsistencia de una mentalidad de guerra fría, hacen que las relaciones internacionales empeoren de vez en cuando, afectando la situación internacional.
En primer lugar, la característica más destacada de la situación internacional durante el 2000 es el positivo panorama económico del mundo. De acuerdo con estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de crecimiento del PIB mundial en este año llegará al 4,7 por ciento (la tasa más alta de los años 90 fue de 4,1 por ciento, registrada en. 1997), y la tasa de crecimiento del volumen comercial internacional subirá al 10 por ciento en el 2000 (la tasa más alta de los años 90 fue de 9,1 por ciento, en 1995). Las predicciones del Banco Mundial son similares en general a las del FMI, en el orden del 4,1 y 12 por ciento, respectivamente. Según el banco, el crecimiento económico de la mayoría de países y regiones se acelera. A continuación las predicciones en detalle:
— El crecimiento del PIB de Estados Unidos se aproximará al 5 por ciento, el de la región del euro será de 3,5 por ciento y el de Japón llegará al 1,4 por ciento, récords desde 1996.
— El crecimiento del PIB de los países en desarrollo será del 5.6 por ciento, entre ellos los asiáticos lograrán un crecimiento de 6.7 por ciento, recuperando el nivel alcanzado antes de la crisis monetaria de 1997 y convirtiéndose así en la región con el más rápido desarrollo económico en el mundo.
— El crecimiento del PIB de los países cuyos sistemas económicos y políticos están en períodos de transformaciones se aproximará al 5 por ciento. En este grupo, Rusia alcanzará probablemente un ritmo de crecimiento económico del 7 por ciento, el más alto desde el fin de la guerra fría.
Los problemas más agudos en la situación económica mundial durante el 2000 han sido los disturbios bursátiles globales, la caída continua del valor de cambio del euro ante el dólar estadounidense y las alzas de precios del petróleo. Los mercados bursátiles estadounidenses han caído por amplio margen, con una baja de aproximadamente 40 por ciento del índice NASDAQ. Los mercados en Asia y Europa también ha disminuido en distintos márgenes. Asimismo, los precios del petróleo en el mercado internacional se ha elevado de menos de diez dólares por barril en marzo de 1999 a más de 30 dólares hoy, lo que ha afectado y continuará afectando la economía mundial en diversos órdenes. Se estima que en el 2001 Estados Unidos registrará pérdidas por este motivo de un 0,6 por ciento de su PIB, mientras que la Unión Europea registrará erogaciones de 0,8 por ciento y Japón del 1 por ciento. Las pérdjdas en los países de mercados emergentes serán mucho mas graves. Del 2 al 3 por ciento en Tailandia y Filipinas, por poner dos ejemplos. Las alzas de precios del petróleo causarán un incremento de la inflación y expandirán los déficits de cuentas corrientes en los países en desarrollo que dependen de la importación de esta materia prima, a la vez que se agrava el problema de la deuda entre ellos.
En segundo lugar, la confrontación y el estancamiento tradicionales entre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y la República de Corea (RC) han comenzado a ceder su puesto al deshielo, diez años después del fin de la guerra fría. El año 2000 ha representado un punto de viraje significativo en este sentido, pues la península Coreana ha comenzado a cambiar de una región de tensión a otra de estabilidad. A mediados de junio, el Presidente de la RC Kim Dae Jung visitó a Pyongyang y celebró la primera cumbre con Kim Jong II, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la RPDC. Durante esta reunión, ambos Kim llegaron a un importante consenso sobre las relaciones entre las partes y la reunificación nacional, lo que reviste un gran significado histórico, al anunciar el fin de la confrontación y el comienzo de la reconciliación. Antes de la cumbre y después de ella, tuvieron lugar una serie de encuentros importantes para la promoción de la distensión entre las dos repúblicas coreanas: Kim Jong II visitó a China, el Presidente de Rusia Vladimir Putin visitó la RPDC y funcionarios de alto rango de la RPDC y EE.UU. intercambiaron visitas. En el presente, el proceso de normalización de las relaciones entre EE.UU. y la RPDC se ha acelerado, las negociaciones para la normalización de las relaciones entre la DPDC y Japón se han reanudado y otros países occidentales, entre ellos Alemania y Gran Bretaña, siguiendo el ejemplo de Italia, han manifestado intenciones de establecer relaciones diplomáticas con la RPDC. Estos acontecimientos, sin duda, son favorables para la paz y la estabilidad del noreste de Asia y del mundo.
El 14 de junio, Kim Dae-Jung, Presidente de la República de Corea, visitó a Pyongyang y se entrevistó con Kim Jong II.
En tercer lugar, el proceso de paz en Medio Oriente encara problemas, al elevarse nuevamente la tensión en las relaciones entre Israel y los países árabes. A Estados Unidos le resulta difícil continuar liderando este proceso, y a la vez otras potencias han fortalecido su influencia sobre los asuntos de dicha región.
A principios del 2000, el proceso de paz en Medio Oriente hizo progresos con el inicio de las negociaciones israelo-sirias y la salida de las tropas israelíes del sur del Líbano, mientras que las negociaciones entre Israel y los palestinos fracasaron. A fines de septiembre, las conversaciones israelo-palestinas se interrumpieron en medio de un alzamiento masivo de los palestinos (Intifada). Los enfrentamientos, que se iniciaron el 28 de septiembre pasado, han durado más de dos meses y causado un gran número de muertos y heridos, consecuencia de la inusual escalada de violencia. Como resultado, las relaciones israelo-árabes se han deteriorado una vez más, en tanto proliferan las campañas antiisraelíes en los países árabes. Algunos de ellos han suspendido sus relaciones diplomáticas, de bajo nivel, con Israel. Asimismo, Libia e Iraq han declarado su intento de lanzar una guerra santa contra Israel.
En cuarto lugar, la situación en Africa se mantiene estable de modo general, si bien se producen conflictos en ciertas áreas, especialmente en la parte central del continente. Allí han ocurrido una serie de incidentes violentos de manera continuada, aunque sin que hayan tenido mayor alcance o influencia. En mayo, el diferendo fronterizo que desde junio de 1998 enfrentaba a Etiopía y Eritrea, devino la guerra más violenta en el continente. Doce de los 53 países del continente sufren de similares conflagraciones. Los países africanos hacen grandes esfuerzos por poner fin a los conflictos internos y salvaguardar la paz regional. Como resultado, por ejemplo, la situación interna en Somalia y Burundi se hizo menos inestable, y cesó la escalada de la violencia en Congo y Sierra Leona. Africa también ha fortalecido su unión política. La Organización de la Unidad Africana (OUA) trata de resolver las disputas en el continente con sus propias fuerzas, esfuerzo que ya arroja los primeros frutos.
Africa tiende estabilizarse. La industria del petróleo se desarrolla rápidamente y aumentan sus ingresos. La industria informática surge en el continente a pasos agigantados. El proceso de integración económica regional se acelera. Muestra de ellos son las funciones ejercidas por La Comunidad de Desarrollo del Sur de Africa y el Area de Comercio Libre del Este de Africa. Por su parte, Africa occidental se encamina rápidamente hacia la meta de convertirse en un área de moneda unificada. No obstante, la sequía, las inundaciones y la epidemia del SIDA, que se ha cebado con especial fuerza en Africa, obstaculizan el desarrollo económico del continente.
Joven palestino se enfrenta a soldados israelíes con pedazos de piedra en la mano.
La Comunidad Internacional ha estrechado sus relaciones con Africa. Estados Unidos celebró el llamado "Mes de Africa" en el Consejo de Seguridad de la ONU. El Presidente estadounidense, Bill Clinton, visitó de nuevo a Africa. Gran Bretaña envió tropas a Sierra Leona. La Cumbre Unión Europea y Africa se celebró en el Cairo. La quinta Convención de Lomé fue firmada formalmente. Libia y Sudán han mejorado sus relaciones con Occidente. El Presidente chino, Jiang Zemin, visitó el sur de Africa, donde se emitió declaración amistosa. El Foro de Cooperación China-África se celebró en Beijing, con el resultado de un nuevo espaldarazo a las relaciones sino-africanas.
En quinto lugar, las relaciones entre las potencias fluctúan. En comparación con 1999, estas relaciones han mejorado en cierta medida este año. Al mismo tiempo, el desarrollo de las organizaciones regionales en Europa, las Américas y Asia han propiciado gradualmente un marco tripartito. Después de que Estados Unidos bombardeara la embajada china en Belgrado en 1999, las relaciones sino-estadounidenses cayeron al nivel más bajo. Pero en 2000, después de que las dos cámaras del Congreso estadounidense aprobaran relaciones comerciales normales entre Estados Unidos y China, los vínculos entre ambos países han mejorado. Además, China y Estados Unidos han reanudado su diálogo sobre la seguridad y el control de armas, tras más de un año de suspensión. China y Japón han llegado al consenso sobre el mecanismo "ANSEA+3", lo que incrementó la comprensión mutua y fortaleció las relaciones bilaterales. Después de la guerra de Kosovo, Rusia y la OTAN reanudaron sus negociaciones y las relaciones ruso-europeas mejoraron considerablemente. Asimismo, las relaciones ruso-estadounidenses se han reanudado y desarrollado.
Ante el empuje de la globalización económica, la cooperación regional se desarrolla vigorosamente. En la actualidad, existen 110 organizaciones regionales, una tercera parte de ellas se estableció después de 1990. Después de la guerra de Kosovo, la Unión Europea se percató de la necesidad de fortalecer la defensa europea independiente, para que la UE pueda llevar a cabo actividades militares sin la participación de Estados Unidos. Este año, la UE decidió establecer una fuerza móvil con un personal de 60.000 soldados antes del 2003. Al mismo tiempo, la UE celebró una cumbre en diciembre para discutir y tomar una decisión sobre la admisión como miembros de los países del centro y el este europeos," entre ellos Polonia, la República Checa y Hungría. La economía del este asiático se ha vuelto a desarrollar rápidamente y lo ha convertido otra vez en la región con más alta tasa de crecimiento económico del mundo. La cuarta reunión ANSEA+3 se celebró a fines de noviembre en Singapur, con un amplio consenso entre los países participantes sobre la necesidad de fortalecer el mecanismo 10+3 y el proceso inicial de desarrollo conjunto del delta del Mekong, así como la construcción del ferrocarril panasiático. La cooperación en el este de Asia -que tiene lugar en el marco del mecanismo 10+3 con el complemento de la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC)-, promoverá la paz y el desarrollo en la región. La Zona de Comercio Libre de América del Norte (NAFTA), compuesta por Estados Unidos, Canadá y México, ha decidido ampliarse para incluir en 2004 todas las Américas, con una población de 800 millones de habitantes. La cumbre de América del Sur, propuesta por Brasil, se celebró en Brasilia para dar bienvenida al comienzo del siglo XXI. Se trata de un evento importante para fortalecer la unidad de los países sudamericanos y promover la integración regional. Especial connotación tuvo la decisión de la OUA de celebrar una cumbre en la cual quedó establecida la Unión Africana. Por añadidura, las relaciones entre los diversos continentes se han estrechado, a instancias de las cumbres eurasiática y euroafricana, y la iniciación de un mecanismo de negociación entre Asia Oriental y América Latina.
Refugiados de Sierra Leona esperando para registrarse en un asilo.
En sexto lugar, la Cumbre del Milenio de la ONU se celebró en Nueva York, Estados Unidos, a principios de septiembre, con más de 180 países participantes y más de 150 líderes que pronunciaron discursos. Durante esta reunión, los líderes provenientes de casi todos los países del mundo llegaron a un consenso para salvaguardar la autoridad de la ONU y fortalecer su papel. La declaración publicada en la ceremonia de clausura reafirmó que los principios y propósitos de la Carta de la ONU son eternos y universales. La declaración también subrayó que la soberanía nacional y el principio de igualdad deben salvaguardarse, que la integridad territorial y la independencia política de todos y cada uno de los países deben respetarse, que las disputas deben resolverse de acuerdo con el derecho internacional por medios pacíficos y que el principio de no intervención debe observarse. Durante esta cumbre, se produjo una reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, algo sin precedentes en la historia de la ONU. Los documentos publicados por esta reunión reafirmaron el papel nuclear de los cinco Estados miembros permanentes en el terreno de la seguridad internacional y se comprometieron a fortalecer la dirección de la ONU en la salvaguarda de la paz y la seguridad del mundo.
En séptimo lugar, las iniciativas norteamericanas de política exterior encaran frecuentes contratiempos, si bien por otro lado el país exhibe un fuerte crecimiento económico y un papel líder en la tecnología de la información. Los intentos estadounidenses de promover el proceso de paz en Medio Oriente y las negociaciones israelo-palestinas sobre el status de Jerusalén Oriental quedaron frustradas. Washington fue incapaz de prever la cumbre histórica de las dos partes de la península Coreana y la reconciliación entre ellas. Las visitas mutuas entre altos funcionarios de la RPDC y EE.UU. a partir de entonces reflejaron que la política estadounidense hacia la península Coreana se quedaba a la zaga del desarrollo de la situación peninsular. De cara a la abierta condena de Rusia, China y sus aliados Alemania y Francia contra el sistema nacional de defensa de misiles (NMD), el Presidente Bill Clinton postergó la decisión de desplegar dicho sistema. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, visitó a Iraq a despecho de la enérgica oposición estadounidense, convirtiéndose en el primer líder extranjero en visitar ese país desde la guerra del Golfo. Rusia y Francia fueron los primeros países en despachar aviones humanitarios a Bagdad y más de 20 países les siguieron uno tras otro, quebrando el bloqueo aéreo contra Iraq. El canciller iraní también visitó a Iraq a mediados de octubre, la primera visita de ese tipo desde la guerra entre Irán e Iraq. El contacto entre estos dos países pareció echar por tierra la política de doble restricción adoptada por EE.UU. en esa región.
Por último, la situación política padecen cambios imprevisibles en muchos países. Vladimir Putin ganó la campaña presidencial en Rusia con el 52 por ciento de la votación y asumió el poder a principios de mayo. Desde que tomó el poder, Putin ha venido haciendo grandes esfuerzos por estabilizar la situación política interna y ha adoptado una política exterior realista, dedicada al fortalecimiento de las relaciones con las demás potencias, entre ellos la UE, EE.UU. y China, mientras mantiene contactos estrechos con algunos de los miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El líder del partido de la oposición yugoslavo Vojislav Kostunica ganó la elección presidencial, dando término a los diez años de gobierno por Slobodan Milosevic. El nuevo Presidente presta mucha atención al mantenimiento de relaciones estrechas con Rusia y la distensión y mejoría de relaciones con los países occidentales. El Primer Ministro japonés Obuchi Keizo murió de enfermedad, tras lo cual el nuevo Primer Ministro Yoshiro Mori ha estado pasando de un apuro a otro. Aunque ha sobrevidido a una moción de censura, su gabinete encara una severa crisis de confianza. Este año, el Partido de Acción Nacional (PAN) de México venció al Partido Institucional Revolucionario (PIR), dando fin a más de 70 años de gobierno del segundo. Tal acontecimiento tuvo gran repercusión en la situación política latinoamericana. El Presidente peruano Alberto Fujimori enfrentó amplias protestas por su implicación en un caso de soborno a miembros de la oposición, lo que se materializó mediante su departamento de inteligencia. Posteriormente y durante una estancia en Japón, Fujimori sorprendió a su país y al mundo con su abrupta renuncia a la primera magistratura. En una cuerda similar, el Presidente filipino, Joseph Estrada, está acusado y enfrenta una eventual destitución por su involucramiento en un escándalo de soborno. En EE.UU., el resultado de las elecciones presidenciales se dilató más de un mes a causa del estrecho margen de votación entre Al Gore y el George W. Bush en el estado sureño de la Florida. El Tribunal Supremo decidirá quién será el Presidente a principios del siglo XXI. En la actualidad, además, los dos partidos estadounidenses tienen casi el mismo número de escaños en las dos cámaras del Congreso.
El desarrollo de la situación internacional este año refleja a fondo los cambios significativos desde el fin de la guerra fría y constituye un aviso sobre la tendencia de desarrollo del próximo siglo. Promovida por el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la ascención de la industria de la información, la economía mundial seguirá creciendo vigorosamente. El desequilibrio en poder internacional y la situación de un norte fuerte y un sur débil son difíciles de cambiar. En los umbrales del siglo XXI, continúan existiendo varios factores de inestabilidad en las relaciones internacionales.
1. Inestabilidad en el desarrollo económico internacional.
Primero, las perspectivas de la economía estadounidense son imprevisibles. Segundo, las actividades especulativas en el mercado monetario internacional son desenfrenadas. La circulación de capital se ha acelerado grandemente y es difícil de controlar. La crisis monetaria del Sudeste Asiático es un ejemplo de lo que pue-de ocurrir. Tercero, los precios del petróleo están elevándose y la futura tendencia es difícil de prever. Terminando el 2000, el mundo está optimista en cuanto a la economía internacional, especialmente la economía de EE.UU. El PIB de este país representa el 30 por ciento del total mundial este año, cifra que fue 24 por ciento en 1990. EE.UU. fue el primer país en reajustar su estructura industrial, trasladando el énfasis al desarrollo de la ciencia y la tecnología, para mantener su posición directiva en las industrias de comunicación e información. En ese frente, los norteamericanos mantendrán sus posiciones ventajosas durante los 20 ó 30 años venideros. No obstante, sus debilidades internas quedan encubiertas por su sorprendente fuerza epidérmica. La economía estadounidense no es tan fuerte como aparenta o piensan los estadounidenses. Hay por lo menos tres puntos débiles en la economía de EE.UU. Uno es que los depósitos de los ciudadanos son tan bajos que casi equivalen a nada. Otro es que la economía de EE.UU. depende de la importación de capitales, el monto neto de capitales importados ha llegado a 400.000 millones de dólares anuales. El tercero es que EE.UU. tiene aún de 30 a 40 millones de personas pobres cuyas necesidades básicas de vida no están garantizadas, aunque EE.UU. siempre se ha jactado de ser el país más rico. Si la economía de EE.UU. se vulnera, junto con ella sufrirá la confianza en la economía internacional, con el consiguiente saldo negativo para la situación mundial.
2. El peligro latente de nuevos conflictos armados.
De la península Balcánica al Cáucaso Exterior, de Medio Oriente a Asia Central y Africa, del sur asiático al sudeste y el nordeste de Asia, existen intensas contradicciones nacionales y profundas diferencias religiosas. Con la ampliación de la brecha entre los ricos y los pobres y el impacto del desequilibrio político, es posible que ocurran guerras regionales, conflictos armados interestatales y disputas internas en algunos países. Asimismo, la hegemonía y la política de fuerza todavía sobreviven. La intensificación de la lucha por esferas de influencia entre las potencias agravará posiblemente la situación en estas regiones e incluso provocará guerras.
3. Relaciones fluctuantes entre los grandes países.
A principios del siglo XXI, el mundo no volverá a una situación parecida a la existente en Europa durante el siglo XIX, cuando reinó allí un equilibrio de poder, ni habrá un poder omnímodo sustentado por la única superpotencia, EE.UU, con el cual ningún país desea enfrentarse en la actualidad. Pero a Washington le será difícil en grado sumo guardarse de Rusia y China y, al mismo tiempo, controlar a Europa y Japón. El uso de sanciones económicas y la interferencia militar con que EE.UU. intenta proteger sus intereses siempre le resultará en un flaco favor a sí mismo, a la vez que despierta protestas de más y más países.
Los países occidentales encabezados por EE.UU. mantendrán su posición ventajosa. Aunque comenzaron a autoexaminarse después de la guerra de Kosovo, continuarán llevando a cabo la nueva política de intervención con el fin de propagar sus valores.
EE.UU., los países de la UE y Japón son aliados. Tienen intereses comunes. Sin embargo, también persisten contradicciones entre ellos. La determinación de la UE de establecer un sistema de defensa independiente y el deseo de Japón de convertirse en un país independiente normal van en contra de los intereses de EE.UU. Las contradicciones vendrán dadas por la lucha entre intentos de control y resistencia a ese control.
Se ha producido lo que se puede denominar relaciones triangulares —EE.UU.-UE-Rusia, China-Rusia-EE.UU. y China-EE.UU.-Japón— partes que a la vez se interrelacionan. Estos vínculos mantendrán la continuidad de la actual situación a principios del entrante siglo. No pasarán a ser antagónicas ni tampoco adquirirán títulos de vínculos entre socios en pie de igualdad. Los países más importantes se dedicarán a desarrollar sus economías y aumentar sus poderes nacionales integrales respectivamente, sin arriesgarse a una confrontación. Todo apunta a que los intereses comunes entre ellos se impondrán a las diferencias. En resumen, estas relaciones estarán sujetas al crecimiento en medio de eventuales períodos de aflojamiento.
[注释]
E1 autor es el jefe del Instituto de Estudios Internacionales de China.